FLORECE EN MÍ, PRIMAVERA

bigstock_yoga_woman_on_green_park_12510542-450x300

Aunque «en abril, aguas mil», aunque todavía estén por venir algunas tardes de frío y algunas otras de viento, ya está aquí la promesa de los días cálidos, de las lluvias suaves que se despiden con arco iris. La certeza de que el sol volverá a brillar y a calentarnos.
La primavera es la estación de máximo esplendor en la naturaleza, cuando de forma más evidente se manifiestan los fenómenos de renovación, florecer, expansión y crecimiento. Una explosión sensorial que estimula nuestros sentidos y nos conecta también con el placer y la sensualidad. Es ella, la que la sangre altera.
13723205_sEs una buena época para iniciar planes y proyectos. Podemos aprovechar esta energía y florecimiento para tomar contacto con nuestra expresión creativa, para atrevernos a soñar e imaginar. Contactar con el impulso de expansión,  descubrimiento y  exploración de nuevas facetas que enriquezcan nuestra vida, nuestra expresión auténtica y contento interior.
Con la primavera se despiertan nuestras pasiones, esas que nos animan a perseguir los sueños y a contactar con nuestra esencia (lo que realmente nos motiva y nos hace vibrar). Escuchar nuestra pasión y entusiasmo es vital para vivir en armonía, pues solo así podemos expresar nuestra autenticidad y ser creadores  libres de nuestra propia vida.
Cuando estamos equilibrados en primavera, nos sentimos abiertos al amor, fuertes, tranquilos y estables. Sin embargo, si estamos en desequilibrio, podemos sentir letargo, cansancio o apatía, además de ser más propensos a los resfriados y alergias.
La práctica de Yoga  durante la primavera,  además de aportar armonía y estabilidad, ayudará a que nos sintonicemos con la estación, siempre que adecuamos la práctica, a las necesidades del cuerpo y de la mente.

images (3)

Es una época ideal para realizar prácticas  de Yoga más intensas, que integren los aspectos dinámicos, de actividad, apertura y expansión, propios de la estación primaveral, que despierten nuestro cuerpo del letargo del invierno, y que vayan a favor de nuestro impulso natural de movimiento y acción.
Es el momento de realizar posturas que generan calor y vitalidad, como Vinyasas, Saludos al sol (Suryanamaskar)  y secuencias de âsanas  creativas y estimulantes, que ayuden a eliminar toxinas y a activar el fuego vital, relacionado con el plexo solar, la digestión y purificación. 
Posturas de fortaleza y equilibrio que requieren gran concentración y actividad, o posturas nuevas que representen un reto para nosotros. Las torsiones serán fabulosas para devolver la elasticidad y tonicidad a la columna vertebral, a la vez que masajean los órganos abdominales, especialmente el hígado y la vesícula bilial, asociados por algunas medicinas orientales, a la estación primaveral. Nos sentarán fenomenal las extensiones de la columna y apertura del pecho que generan contento, mejoran la autoestima y nos disponen a relacionarnos compasivamente, hacia nosotros mismos y hacia los demás.

 

 «El significado de la primavera no sólo la busques fuera de ti, hállala en tu interior porque así experimentarás la riqueza de la vida».  Abel Pérez Rojas 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s